Declaración de ética y buenas prácticas de publicación
La Revista Colectivo Cine-Fórum declara:
- Mantener altos estándares de ética y buenas prácticas de publicación;
- Comprometerse con los principios internacionales recomendados por el Committee on Publication Ethics (COPE), orientando a sus autores, editores y miembros del Consejo Editorial a comportarse de acuerdo con estos principios;
- Todas las cuestiones éticas relacionadas con investigaciones que involucren seres humanos son de exclusiva responsabilidad de los autores;
- En los casos en que el autor identifique errores o inexactitudes en su trabajo publicado, está obligado a informar de inmediato al consejo editorial de la revista y cooperar para la debida corrección de los problemas encontrados en el artículo;
- En la evaluación de los manuscritos por su contenido intelectual, el Consejo Editorial y los evaluadores deben respetar el principio de imparcialidad y transparencia. Está expresamente prohibida cualquier discriminación por raza, género, clase, nacionalidad, creencia religiosa o ideológica que interfiera en el proceso de evaluación del contenido intelectual de los manuscritos;
- Cualquier desviación de las reglas mencionadas anteriormente debe ser informada al Consejo Editorial para resoluciones rápidas.
AUTORES
Al someter manuscritos, los autores deben declarar que siguen estándares éticos de publicación:
- La contribución es original e inédita;
- El manuscrito no está siendo evaluado para publicación en otra revista; en caso contrario, debe justificarse en "comentarios del editor";
- El texto evita las situaciones descritas en la Política de plagio.
Además de estas declaraciones, los autores se comprometen a:
- Restringir la autoría del texto sometido a los autores que hicieron contribuciones significativas al trabajo, es decir, la inclusión de coautores que no participaron directamente en la investigación y, por ende, en el trabajo sometido, contraviene los principios éticos de publicación;
- Divulgar la(s) fuente(s) de apoyo financiero para la ejecución de la investigación;
- Revisar el texto según la pertinencia de los comentarios realizados por los revisores, buscando incorporar la mayoría de ellos. Si algún comentario no es considerado pertinente, el autor debe explicar al editor por qué no fue incorporado.
REVISORES
Los miembros del consejo editorial de la revista u otros profesores doctores de conocimiento notorio, que actuarán como revisores ad hoc, evaluarán los manuscritos sometidos bajo su responsabilidad de manera objetiva, clara y basada en argumentos. Comentarios inapropiados, irónicos u ofensivos no son aceptados ni aceptables.
Al ser contactados, los revisores deben notificar de inmediato a los editores si están disponibles para evaluar los textos y/o si se sienten calificados para realizar la evaluación, considerando que el manuscrito puede no estar dentro del alcance de investigación del revisor.
Al aceptar evaluar el manuscrito, el revisor se compromete a:
- Seguir el criterio de confidencialidad sobre el manuscrito y su proceso de evaluación;
- Rechazar la tarea de evaluación si hay conflicto de interés, es decir, si su evaluación favorecerá al autor debido a algún tipo de relación o vínculo entre el revisor y el autor (o empresa o institución de investigación);
- Notificar de inmediato a los editores si tienen conocimiento de la existencia de una similitud sustancial entre el artículo bajo evaluación y otros textos ya publicados.
EDITORES
Son responsables de la decisión final sobre la aceptación o no de los manuscritos evaluados por los revisores. Sin embargo, esta decisión no es arbitraria y/o aleatoria, ya que se basa en las evaluaciones realizadas por los revisores, en el enfoque y alcance de la revista, en las directrices para los autores y en la originalidad del manuscrito.
Artículos que presenten problemas éticos, como difamación, violación de derechos de autor y plagio (incluido el autoplagio), serán rechazados para su publicación.
Durante todo el proceso de evaluación de los manuscritos, los editores no toman en cuenta la raza, género, orientación sexual, religión, etnia, nacionalidad o posición ideológica de los autores. Además, los editores siguen el principio máximo de confidencialidad, es decir, solo los editores tienen información privilegiada sobre la autoría de los textos en evaluación, estando estrictamente prohibida la divulgación de cualquier información sobre los autores o los textos sometidos a terceros.
Siguiendo los principios éticos mencionados, los editores se comprometen a:
- Realizar una verificación preliminar de los manuscritos sometidos, con el fin de investigar instancias de plagio mediante programas antiplagio y garantizar la inexistencia de indicaciones de autoría en el manuscrito enviado a los revisores;
- Elegir revisores que no tengan conflicto de interés con los autores;
- Proteger la identidad de los revisores.
Por lo tanto, en caso de quejas éticas sobre algún manuscrito sometido o publicado, los editores deben tomar las decisiones correspondientes.